
PROPIEDADES.
Los principales componentes son: azúcares, sales minerales (sobre todo potasio y magnesio), vitaminas, carotenoides, algunas proteínas y grasas.
ORIGEN.
Desde el punto de vista botánico, hay quien las considera una especie diferencial, pero tampoco falta quien opina que se trata de una mutación de la especie tomentosa, producida hace varios siglos. Las nectarinas se han introducido en los mercados en fecha reciente. Pertenece a la familia de las rosáceas y su nombre latín es prunus persica laevis.
CREMA DE NECTARINA
INGREDIENTES.
(Para 4 raciones). 2 kg. de nectarinas, 300 gramos de requesón, 1 botellín de nata líquida, 2 cebolletas, 3 cucharadas de aceite de oliva, sal y pimienta.
ELABORACIÓN.
Lave, pele y saque el hueso de las nectarinas. Reservar. Pelar y picar finamente las cebolletas; freírlas en el aceite hasta que se doren. Mezcle el requesón, la nata, la pulpa de las nectarinas, las cebolletas, sal y pimienta, hasta obtener una crema suave y homogénea. Se puede hacer con un batidor de mano o eléctrico con mínima intensidad. Sírvalo en copa fría, que debe reposar 1 hora en el frigorífico antes de consumir.
CURIOSIDADES.
En las distintas variedades se cuentan las de piel violeta y pulpa amarilla, como la llamada amarilla de Padua y la armking (brazo de rey), que maduran a finales de Julio. Parecidas son las duracinas, de pulpa amarilla como blanca, tal es el caso de la blanca del Jalón. Son frutos presentes en el mercado todo el año.
Popular
-
Cata, catadores, enólogos y “sommeliers”: La subjetividad en el moderno mundo del vino
Written by Rodrigo MestreHits: 69936 -
Guía imprescindible de Brujas y Gante, dos bellas ciudades de Flandes
Written by Rafael CalveteHits: 49025 -
Siete bodegas españolas, entre las mejores del mundo según Wine&Spirits
Written by Lola BeltránHits: 38922